Noticias

ARTICULACIÓN REDLAC – GRAN CHACO PROADAPT ENTRE LAS 10 INICIATIVAS INNOVADORAS y ESCALABLES RECONOCIDAS POR LAS FAO PARA EL DESARROLLO RURAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

La Red de Innovación para el Desarrollo Rural del Gran Chaco Americano en el Contexto del Cambio Climático es reconocida por la FAO

La Articulación REDLAC – Gran Chaco PROADAPT fue elegida entre las 10 iniciativas Innovadoras y Escalables para el desarrollo rural Sostenible de América Latina y el Caribe de las más de 240 postulaciones ante la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).  El anuncio fue dado este pasado 17 de agosto en Santiago de Chile.

La articulación entre la REDLAC y Gran Chaco PROADAPT fue calificada exitosamente por promover la Cooperación Sur-Sur en el marco de la Red de Innovación para el Desarrollo Rural del Gran Chaco Americano en el Contexto del Cambio Climático (PROADAPT).

Esta Plataforma Institucional transfronteriza surge de la alianza entre Gran Chaco PROADAPT con los tres Institutos Nacionales de Tecnología Agropecuaria del Gran Chaco: el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - Argentina), el INIAF Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - Bolivia y el IPTA (Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria) dando constitución a la Red de Innovación para el desarrollo de una agricultura familiar resiliente en el Gran Chaco Americano. Esta red, que es apoyada por el FONTAGRO, ya está permitiendo orientar y movilizar recursos (financieros, humanos y técnicos) hacia el desarrollo de la investigación y transferencia de conocimientos adaptativos hacia la región del Gran Chaco.

La Plataforma propone ´un modo colectivo de innovar´ impulsando la capacitación y acompañamiento del proceso de innovación a través de la creación de una red de técnicos territoriales fuertemente vinculados con las organizaciones de base y los grupos de investigación, mejorando la eficiencia en la generación de conocimientos, partiendo de los saberes locales e impulsando la innovación en los territorios”, comenta Enrique Bedascarrasbure del INTA.  

El Comité de Evaluación Final estuvo conformado por expertos de la FAO, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Fondo de Innovación Social de Chile (FIS) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Con un enfoque ´desde el territorio´, la innovación para la adaptación al cambio climático, en el marco de esta Plataforma, está  siendo gestionada por los propios productores y los técnicos territoriales sobre la base de planes de desarrollo formulados de modo participativo. Esto, además de aportar a la competitividad de las cadenas de valor, facilita la inclusión y el aporte a la salud ambiental en los territorios”, comenta Mauricio Moresco de Gran Chaco PROADAPT.

Por su parte, Bedascarrasbure, este reconocimiento de FAO, IICA y CEPAL representa un estímulo para seguir trabajando y escalar la iniciativa al resto de los países de LAC.

La articulación de las organizaciones, con los técnicos territoriales y los equipos de investigación permitirá catalizar el conocimiento como insumo básico del proceso de innovación, al tiempo que actuarán como cadena de transmisión para la gestión del conocimiento.

Gracias a esta alianza, los territorios del Gran Chaco están contando con un horizonte de desarrollo consensuado, acceso a la información indispensable para la sustentabilidad y resiliencia de sus emprendimientos, apoyo en la vinculación con los mercados y por sobre todas las cosas una nueva institucionalidad cívica/pública trinacional para abordar la problemática de la Agricultura Familiar en el Gran Chaco en el contexto del cambio climático.

Proadapt


Coordinador General:  
Mauricio Moresco      
Contacto Prensa:
Inga Olmos               
 

 

Fundación Avina

Avina Argentina
Teléfono: +54 11 5246 9744
Avina Paraguay
Teléfono: +595 21 338 9583
Avina Bolivia
Teléfono: +591 3 3360014

Acceso para miembros ALERTAS!