Innovación Colectiva; Sistema Participativo de Monitoreo y Alerta Temprana; Integración de Redes Meteorológicas; AdApp e Inclusión.
Gran Chaco PROADAPT ha sido invitado a exponer la experiencia de resiliencia climática en el Gran Chaco Americano, en el panel denominado “La oportunidad de transformación hacia una agricultura resiliente” y lo hizo el pasado martes 6 de agosto Andrés Abecasis, Director de Innovación de la fundación AVINA.
"El cambio climático y sus efectos en los habitantes del Gran Chaco es un hecho, pero también es un hecho Gran Chaco PROADAPT y es un hecho cada una de las innovaciones implementadas en esta región que están aumentando la resiliencia de las comunidades y de sus medios de vida" señaló Abecasis quién habló de seis Innovaciones de Gran Chaco PROADAPT.
La Innovación Colectiva que genera nuevo conocimiento desde la colaboración; el Sistema Participativo de Monitoreo y Alerta Temprana que protege y cuida; la Integración de Redes Meteorológicas a partir de la vocación de compartir datos e informaciones de las instituciones del Gran Chaco; la aplicación móvil AdApp que comunica los saberes locales, científicos y técnicos y finalmente la Inclusión de las mujeres en los procesos de adaptación a través del uso de las nuevas tecnologías digitales, todas y todos innovando para un clima cambiante, son las 6 innovaciones que hicieron posible estar presentas en el evento de innovación más importante de Latinoamérica.
El uso de la tecnología móvil en la región del Gran Chaco se ha convertido en una de las herramientas más importantes para proteger a las familias chaqueñas y sus sistemas productivos. La creación de plataformas digitales y aplicaciones móviles han permitido integrar información relevante, desde datos meteorológicos hasta saberes locales y técnicos científicos para hacer frente al cambio climático y adaptarse a él.
Para facilitar el acceso a los datos meteorológicos de las diferentes redes de la región, se desarrolló una Infraestructura Informática de Integración de Redes Meteorológicas que permite disponer, en un visor regional, los datos meteorológicos actuales de las diversas fuentes. Dicho visor está disponible públicamente desde la plataforma Gran Chaco PROADAPT, pero también se facilita el acceso a los datos regionales a través de la aplicación móvil AdApp, que lo pone al alcance de los pobladores y productores a través de sus dispositivos móviles. Para esto ha sido necesario generar previamente un Motor de Captura de Datos Meteorológicos que realiza procesos de captura, cálculo y validación de datos desde distintas fuentes y de distintas variables.
AdApp brinda además la posibilidad de registro colaborativo de datos pluviométricos e hidrológicos generados por los propios pobladores para aumentar la densidad espacial de este dato clave para la generación de alertas y la toma de decisiones productivas. Esta aplicación además permite a los pobladores recibir alertas, noticias, consultar y registrar sus apiarios, registrar curvas de floración, poder informarse sobre el calendario de buenas prácticas para la adaptación.
Gran Chaco PROADAPT ha favorecido también la participación de las mujeres en los procesos de adaptación a partir del acceso y utilización estratégica de las tecnologías digitales. Esto se ha podido lograr gracias a una alianza de aliados de Redes Chaco con Samsung Electronic Argentina que ha posibilitado la instalación de 20 Centros Gran Chaco Nanum. En estos centros se ha fortalecido el acceso de las mujeres al Sistema de Alerta del Pilcomayo que ha funcionado con óptimos resultados durante las inundaciones de 2018 donde 14 omunidades han tenido que ser evacuadas. No se ha registrado una sola víctima y se han podido poner al resguardo muchos medios de producción antes de la llegada del agua. Las mujeres líderes de las asociaciones, gracias al acceso y capacidad de uso de las tecnologías digitales, han participado activamente del monitoreo, evacuación y reasentamiento de las familias y han actualizado mapas de riesgo partiendo del relevamiento de los efectos de las inundaciones a nivel social y territorial
La semana de la Innovación que se desarrolló en Montevideo Uruguay denominada “Comunidades Rurales Inteligentes; Evolución de las TIC y la producción agrícola responsable y sostenible” considera la tendencia creciente de adoptar nuevas tecnologías para una producción agrícola responsable y sostenible, así como la preparación para un clima cambiante.
En este evento se presentaron más de 30 panelistas que expusieron las experiencias generadas en América Latina como la Digitalización de la agricultura, motor de la transición agroecológica en América Latina; Gestión de conocimiento y uso de TICs en sistemas agro-alimentarios Sostenibles; Estimación de lluvia a partir de radioenlaces de telecomunicaciones y Mejora de la medición del nivel de las precipitaciones en las regiones pobres gracias a las redes de telecomunicaciones móviles, son solo algunas de las novedad este 2019 en innovación tecnológica para la agricultura.
De Iz. a De. Mauricio Moresco, Coord. Gran Chaco PROADAPT - ACDI, Agustín Noriega, Fabiana Menna y Silvina Sampatsu de Fundación Gran Chaco y Andrés Abecasis, Director de Innovaciones AVINA.