Noticias

Productores apícolas del Gran Chaco PROADAPT y la Iniciativa Chaco Trinacional participan del IV Congreso Nacional del la miel en el Paraguay.

"Apicultura transfronteriza" es el apelativo para los apicultores del Gran Chaco Americano que participan del IV Congreso Nacional de la Miel en Filadelfia (Paraguay) organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería del Paraguay este 20 de agosto.  Más de 10 productores apícolas Argentina y un número similar del Paraguay en el marco del proyecto Gran Chaco PROADAPT y la Iniciativa Chaco Trinacional están presentes para intercambiar conocimientos y exponer los avances que están desarrollando en el sector como alternativa de resiliencia frente al cambio climático.

Hace un par de años, el río Bermejo tuvo una creciente muy grande y causo muchos estragos, pues los pobladores no cuentan con sistemas de monitoreo de pluviómetros e hidrómetros, entonces nadie supo de la lluvia y cuando llegó no se pudo hacer nada.  Este año volvió a ocurrir algo parecido (pero con menos impacto) con la crecida de la Cañada del Chancho: se inundaron parajes criollos y comunidades Wichi”, señala Luis María de la Cruz especialista en GIS y técnico de campo Gran Chaco Proadapt".

Estoy complacida por el trabajo realizado por sus Municipios y por la Gobernación de Boquerón en la construcción de sus Planes de Adaptación para la reducción los riesgos climáticos. Esta es la forma en que el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático se torna efectivo”.

- Gobernación de Boquerón entrega fondos para contribuir con la resiliencia climática.
- Asociación de Pequeños y Medianos Productores de la cuenca del Pilcomayo, miembros del Proyecto GRAN CHACO PROADAPT son los beneficiados.

Más de trescientos setenta millones de guaraníes (aproximadamente 66 mil dólares americanos) entrega la Gobernación de Boquerón a la Asociación de Pequeños y Medianos Productores de la Cuenca del Pilcomayo para la adquisición de 50 ejemplares de machos reproductores (ganado vacuno) con el propósito de amejorar las condiciones económicas y la resiliencia climática de las familias miembros de esta Asociación que se encuentran asentadas en la región del Gran Chaco Americano.

Alrededor de 4 mil personas de Bolivia, Argentina y Paraguay se benefician de los Sistemas de Alerta Temprana para los Ríos Pilcomayo y Bermejo.

El Gran Chaco Sudamericano ya cuenta con mapas de riesgos hídrico trinacionales que nutren los Sistema de Alerta Temprana (SAP). Estas herramientas apoyadas por el proyecto Gran Chaco PROADAPT permiten la gestión del riesgo y de las oportunidades de los principales cursos de agua de esta región.

Proadapt


Coordinador General:  
Mauricio Moresco      
Contacto Prensa:
Inga Olmos               
 

 

Fundación Avina

Avina Argentina
Teléfono: +54 11 5246 9744
Avina Paraguay
Teléfono: +595 21 338 9583
Avina Bolivia
Teléfono: +591 3 3360014

Acceso para miembros ALERTAS!